X

Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Síguenos:
  • Agenda
  • Parroquia
    • Los lunes de San Nicolás
    • Servicios Parroquiales
    • Oraciones
    • Cofradía Cristo del Fossar
    • Descargas
    • Galería
    • Contacto
    • Enlaces de interés
  • Obra social
  • MÚSICA
    • La música en San Nicolás
    • El órgano de San Nicolás
    • Dirección Musical y Organista
    • Actividad musical
    • Coro Studium Vocale
    • Programas
    • Contacto
  • Historia
    • Contexto
    • Evolución artística
    • La bóveda
    • Capillas y obras
    • Nuestros Santos
  • Visita cultural
    • Planifica tu visita
    • Horarios
    • Entrada
    • Cómo llegar
    • Normas de acceso
    • Preguntas frecuentes
  • Noticias
  • Contacto
San Nicolás Valencia
  • La música en San Nicolás
  • El órgano de San Nicolás
  • Dirección Musical y Organista
  • Actividad musical
  • Coro Studium Vocale
  • Programas
  • Contacto
  • La música en San Nicolás
  • El órgano de San Nicolás
  • Dirección Musical y Organista
  • Actividad musical
  • Coro Studium Vocale
  • Programas
  • Contacto
  • LA MÚSICA EN SAN NICOLÁS

    LA MÚSICA EN SAN NICOLÁS

     “Laudate eum in tympano et choro,

    Laudate eum in cordis et órgano”

    (salmo 150)

     

    A lo largo de la historia, las catedrales y grandes iglesias han sido verdaderos epicentros artísticos, desde los cuales se irradiaban y cultivaban todas las grandes artes para adorar a Dios y mostrar sus misterios de forma más cercana. Dentro de ellas, la música ha tenido un lugar prominente para expresar el mundo interior del hombre de cada época.

     

    Sin embargo, tal y como recogen todos los documentos oficiales desde el motu proprio “Tra le sollecitudini” de Pio X sobre la música sacra (1903) hasta los últimos escritos de Benedicto XVI, la música no es un simple adorno dentro de la liturgia sino un elemento integrante de la misma, que nos lleva a dar más gloria a Dios y a participar de forma más activa en la renovación del misterio pascual. Por ello, desde la Parroquia de San Nicolás se fomenta y cuida de manera especial la parte musical de las celebraciones que conforman la vida litúrgica parroquial.

     

    Para ello, la Parroquia cuenta con una directora musical y organista profesional, así como con un equipo de “animadores litúrgicos” cuya función es solemnizar y animar a la participación activa durante las ceremonias.

    Si bien el cuidado de la liturgia es el primero de los aspectos a destacar, la Parroquia también muestra su interés por la recuperación y difusión del patrimonio musical y cultural que ha ido heredando a lo largo de los siglos. Por otra parte –en medio de la vorágine del día a día–, la belleza de los frescos, el recogimiento del silencio, la tenue luz de la iglesia y la música de órgano ofrecen al visitante el ambiente idóneo para transcender y meditar sobre aquellas preocupaciones o inquietudes que todo ser humano posee. Es así como nacen las Meditaciones Musicales y Música para la Reflexión, dos de las propuestas musicales más relevantes de la Parroquia.

     

  • EL ÓRGANO DE SAN NICOLÁS

    Según los documentos de que se disponen, la Parroquia de San Nicolás ha contado con un órgano desde finales del siglo XV.

    Sin cambiar su ubicación ha vivido diferentes reformas hasta casi su completa desaparición en la guerra de 1936. Reconstruido a finales del siglo XX, conservaba la tribuna y parte de la espléndida caja barroca del órgano anterior del siglo XVIII.

    El actual, es un instrumento de nueva planta en base a los restos del antiguo órgano y según las características de los instrumentos anteriores: sonoridad barroca, profusión de elementos ornamentales…, teniendo en cuenta además que no encontramos en Valencia instrumentos de estas características.

    DISPOSICIÓN DEL ÓRGANO

     

    CONSTRUCTOR-RESTAURADOR: Gabriel Blancafort (1996)               + info en Orgues Blancafort

     

    CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

     

    34 registros

    3 teclados manuales: Cadireta (C-d»’), Orgue Major (C-g»’), Eco (f-d»’) en expresión

    Pedal de 30 notes (C-f’)

    Transmisión mecánica para los teclados, pedalero y registros

    2127 tubos en total

     

     

    I. CADIRETA III. ECO
    Bordó 8′ Flautat 8′
    Tapadet 4′ Flauta Travessera 8′
    Nasard 12ª 2 2/3′ Flauta Dolça 4′
    Quinzena 2′ Corneta V 8′
    Nasard 17ª 1 3/5′ Veu humana 16′
    Nasard 19ª Violins 8′
    Cimbalet 3h 1/2′ Campanetes 8/9’+1 1/7′
    Regalies 8′ Trèmol
    Tremol  
     

    II. ORGUE MAJOR

    PEDAL
    Flautat * 8′ Contrabaix 16′
    Espigueta * 8′ Subbaix 16′
    Octava * 4′ Contres 8′
    Flauta cònica 4′ Coral 4′
    Quinzena 2′ Plens 2 2/3′
    Flabiolets 2′ Tiorba 16′
    Vint-i-dosena 1′ Trompeta 8′
    Plens 1 1/3′  
    Corneta 5h ACOPLAMIENTOS
    Trompeta real * 8′ I/P, II/P
    Baixons –Clarins * 4′-8′ II/I
    Orlos * 16′ a´440Hz
      Temperamento Kirnberger III

     

    * Registros partidos entre c’-c’#

  • DIRECCIÓN MUSICAL Y ORGANISTA

     

    Atsuko Takano sentada en la consola del órgano de San Nicolás. Foto: Estrella Jover

    Desde octubre de 2017 la Parroquia de San Nicolás ha decidido emprender un nuevo proyecto para la revitalización de la liturgia y la música de sus celebraciones mediante el nombramiento de Atsuko Takano como directora musical y organista. Esta iniciativa tiene como prioridad el cuidado de la liturgia ordinaria y solemne de la Parroquia, así como el fomento y la puesta en valor del patrimonio valenciano.

     

    De origen japonés, ATSUKO TAKANO, comenzó su formación como pianista y organista en la “Ferris University” de Yokohama (Japón), finalizando sus estudios

    con el “Prix d’excellence” a la mejor alumna de su promoción. Entre 2005-2009 prosiguió sus estudios en la Hochschule für Künste de Bremen (Alemania) en las especialidades de órgano y teclados históricos. Entre 2009-2011 realizó el máster de órgano en el Conservatorium van Amsterdam, graduándose con las mayores distinciones (“cum laude”).

     

    Ha sido galardonada con la beca “Huygens” del Ministerio de Educación Holandés y premiada en diversos concursos de interpretación, entre los que cabe destacar el Concurso Internacional de órgano “Arp Schnitger” (Alemania) y el “Westfield International Competition” (New York).

     

    Así mismo, Atsuko Takano ha dado numerosos conciertos como solista y acompañante por toda Europa, EEUU y Japón, realizando numerosas grabaciones para diversas radios nacionales. Entre sus actuaciones más recientes cabe destacar su colaboración como solista en las últimas dos temporadas de la Orquesta y Coro de RTVE.

     

    Desde 2012 reside en Valencia donde ha colaborado regularmente como organista en la Catedral de Valencia. En 2015 participó en el “Festival de Inauguración” del nuevo órgano catedralicio. Actualmente, realiza su tesis doctoral en la Facultat d’Història de la Universitat de València.

    + info en Atsuko Takano

  • ACTIVIDAD MUSICAL

     

    Animadores litúrgicos

    La Parroquia de San Nicolás cuenta con un equipo de “animadores litúrgicos” que se encarga de solemnizar cada ceremonia mediante la interpretación de cantos litúrgicos apropiados para cada ocasión y animan a la asamblea a participar de forma activa en la renovación del misterio pascual.

    La participación de los “animadores litúrgicos” se desarrolla en las siguientes misas:

    Sábados: 19h

    Domingos: 12h

    Lunes: 10h, 11h y 19h.

    Además de estas celebraciones, las eucaristías de los sábados, domingos y lunes cuentan con música de órgano.

     

    Meditaciones musicales

    Todos los sábados a las 18,30h tiene lugar una de las actividades musicales más atractivas de la Parroquia: las Meditaciones Musicales. Estas breves audiciones de órgano crean el ambiente necesario para la meditación y la reflexión personal. Sin embargo, son más que un concierto: el silencio y la música invitan a todo aquel que se acerque a vivir una experiencia de búsqueda interior, tan necesaria en el bullicio del día a día. En los templos de las capitales europeas más importantes, en medio de la ciudad, se abren espacios para poder trascender las preocupaciones materiales y descubrir los horizontes inmensos del espíritu humano. Siguiendo este ejemplo, la Parroquia de San Nicolás contribuye con la belleza de sus frescos, la sonoridad de su órgano y el acogimiento de su silencio para crear este ambiente de paz interior.

     

    Por otra parte, en cada Meditación Musical el repertorio escogido sirve como preámbulo de la misa de 19h., incluyendo composiciones musicales que ilustran las diferentes festividades y tiempos del año litúrgico.

     

    La Capilla Musical de San Nicolás

     En las grandes festividades participa la Capilla Musical de San Nicolás, formación integrada por cantantes e instrumentistas profesionales, bajo la dirección de Atsuko Takano. La Capilla Musical interpreta algunas de las páginas más bellas de la música sacra y litúrgica dedicadas a la música vocal y de órgano en el ámbito europeo y además, entre sus objetivos se encuentra la recuperación del patrimonio musical valenciano mediante la interpretación del repertorio musical de compositores valencianos durante las diferentes celebraciones.

     

    En determinadas festividades del año también participa el coro Studium Vocale, formación amateur fundada en 1998 y dirigida por Daniel Rubio desde 2000. Desde 2002 han colaborado regularmente en la vida litúrgica de la Parroquia, participando en los ciclos de Música para la reflexión.

     

  • CORO STUDIUM VOCALE

    En 1998 es creado en Valencia. En 2000 se hace cargo del coro su actual director Daniel Rubio Navarro, y en 2002 se establece en la Iglesia Parroquial de San Nicolás de Valencia donde ensaya y actúa habitualmente.

     

    La dirección del Coro: DANIEL RUBIO NAVARRO

    Inicia sus estudios musicales en la Sociedad Musical de Alboraya y en el Conservatorio de Valencia, donde realiza los estudios superiores de clarinete, armonía, contrapunto, fuga y dirección de coro. Realiza cursos de perfeccionamiento con los profesores Eduardo Cifre, Francisco Llácer Pla, Alberto Blancafort, Werner Pfaff y Javier Busto. Es diplomado en los cursos de dirección Castillo de la Mota organizados por la Junta de Castilla – León.

    En 1986 obtiene plaza de profesor músico en la Banda Municipal de Bilbao donde fue clarinete solista desde 1987 a 2000.

    Profesor de clarinete en la Escuela Gayarre de Getxo. Director de los Coros Lirain y Lirain Gatza de Gorliz (Vizcaya) desde1992 a 2000.

    En 1999 es premiada su obra Díptic Nadalenc en el Concurso de composición coral de la Universidad Carlos III de Madrid (publicado por Real Musical). Es autor de numerosas obras para coro de voces mixtas e infantiles. También es autor de libros de texto para la enseñanza de la música en ESO y Bachillerato.

    En el año 2000 obtiene plaza de profesor de secundaria en la Conselleria de Cultura i Educació. Ejerce la docencia en el IES Serpis de Valencia.

    En julio de 2004 estrena su obra Reflexions, para cuatro trompas, en el 36º Congreso Internacional de Trompas celebrado en Valencia.

    Director de Sudium Vocale de San Nicolás desde 2000, y desde septiembre de 2004 es también director del Cor Polifònic de la Societat Musical d’Alboraia.

    + info: Coro Studium Vocale

  • PROGRAMAS

    Programación Musical Diciembre

    Música 31 de diciembre TE DEUM

    Música 29 de diciembre

    Música 25 de diciembre

    Música 22 de diciembre

    Música 15 de diciembre

    Música 8 de diciembre

    Música 1 de diciembre

    Programación Musical Noviembre

    Meditación Musical 30 de noviembre

    Música 24 de noviembre (12horas) Solemnidad de Cristo Rey

    Meditación 23 de noviembre (18:30 horas)

    Música 17 de noviembre (12 horas)

    Meditación 16 de noviembre (18:30 horas)

    Música 10 de noviembre (12 horas)

    Meditación 9 de noviembre (18:30 horas)

    Música 3 de noviembre (12 horas)

    Música 2 de noviembre. Concierto Coral Homenaje a todos Los Santos y fieles difuntos (20 horas).

    Música 2 de noviembre. Conmemoración de los Fieles Difuntos (19 horas).

    Meditación Musical del 2 de noviembre (18:30 horas)

    Música 1 de noviembre. Solemnidad de Todos Los Santos (12 horas)

    

    Programación Musical Octubre

    Música 27 de octubre (19:30 horas). Concierto extraordinario por San Judas Tadeo.

    Música 27 de octubre (12 horas)

    Meditación Musical del 26 de octubre (18:30 horas)

    Música 20 de octubre (12 horas)

    Meditación Musical del 19 de octubre (18:30 horas)

    Música 13 de octubre (12 horas)

    Meditación Musical del 12 de octubre (18:30 horas)

    Música 6 de octubre (12 horas)

    Meditación musical del 5 de octubre (18:30 horas)

    Música 2 de octubre (10:30 horas)

    Programación Musical Junio

    Música 30 de junio (12 horas)

    Música 23 de junio (12 horas)

    Meditación musical del 22 de junio (18:30 horas)

    Música 16 de junio (12 horas)

    Música 9 de junio (12 horas) 

    Música 2 de junio  (12 horas)

    

    Programación Musical Mayo

    Música 26 de mayo (12 horas)

    Meditación musical del 25 de mayo (18:30 horas)

    Música 19 de mayo (12 horas)

    Meditación musical del 18 de mayo (18:30 horas)

    Música 12 de mayo (12 horas)

    Meditación musical del 11 de mayo (18:30 horas)

    Música 5 de mayo (12 horas)

    Meditación musical del 4 de mayo (18:30 horas)

    Programación Musical Abril

    Música 28 de abril (12 horas)

    Música 21 de abril (12 horas)

    Música 19 de abril (18 horas)

    Música 19 de abril  (12 horas)

    Música 18 de abril

    Música 14 de abril

    Música 7 de abril

    Programación Musical CUARESMA

    Vísperas Solemnes. 31 de marzo

    Vísperas Solemnes. 24 de marzo

    Programación Musical marzo

    Música 31 de marzo

    Música 24 de marzo

    Música 19 de marzo

    Música 17 de marzo

    Domingo I de Cuaresma

    Programa Musical Miércoles de Ceniza

    Música 3 de marzo

    Programación Musical febrero

    Música 24 de febrero

    Música 17 de febrero

    Música 10 de febrero

    Música 3 de febrero

    Música 2 de febrero, la Candelaria

    Programación Musical enero

    Música 27 de enero

    Solemnidad de San Vicente Mártir

    Música 20 de enero

    Música 13 de enero

    Música 6 de enero

    Música 1 de enero

     

     

     

     

     

  • PROGRAMAS

    Consulta y descarga aquí nuestra Programación Musical:

    Concierto de Navidad. Programa Musical

    Programa Concierto Navidad 2018

    Programa de Navidad. Solemnidad de la Natividad del Señor

    [desplegable]Programa Meditaciones Musicales, todos los sábados[/desplegable][oculto]

    Meditación Musical 8 de diciembre

    Meditación Musical 15 de diciembre

    Meditación Musical 22 de diciembre

    Meditación Musical 29 de diciembre

    Meditación Musical 5 de enero

    Meditación Musical 12 de enero

    Meditación Musical 19 de enero

    Meditación Musical 25 de enero

     

    Programa Tiempo de Adviento

    I domingo de Adviento. Programa Musical

    II domingo de Adviento. Programa Musical

    III domingo de Adviento. Programa Musical

    IV domingo de Adviento. Programa Musical

    Programa Tiempo de Navidad

    Música 25 de diciembre

    Música 1 de enero

    Música 6 de enero

    Música 13 de enero

     

     

     

  • CONTACTO

    Para cualquier pregunta o sugerencia que tenga en relación a las actividades musicales de la Parroquia, no dude en contactarnos a través de esta dirección de correo:

    musica@sannicolasvalencia.com

     

logo
Síguenos:
  • Agenda
  • Parroquia
  • Obra social
  • MÚSICA
  • Historia
  • Visita cultural
  • Noticias
  • Contacto
Calle Caballeros, 35. Valencia. Tel. 963 91 33 17  visita@sannicolasvalencia.com
Aviso Legal - Política de cookies
  • Agenda
  • Parroquia
    ▼
    • Los lunes de San Nicolás
    • Servicios Parroquiales
    • Oraciones
    • Descargas
    • Galería
    • Contacto
    • Enlaces de interés
  • Obra social
  • Música
  • Historia
    ▼
    • Contexto
    • Evolución artística
    • La bóveda
    • Capillas y obras
    • Nuestros Santos
  • Visita cultural
    ▼
    • Planifica tu visita
    • Horarios
    • Entrada
    • Cómo llegar
    • Normas de acceso
    • Preguntas frecuentes
  • Noticias
  • Contacto
Scroll