San Vicente Ferrer: domingo 7 de abril de 2024 a las 11:30h.
Domingo de Pascua: domingo 31 de marzo de 2024 a las 12:00h.
Sábado Santo: sábado 30 de mazo de 2024 a las 20:00h.
Jueves Santo: jueves 28 de marzo de 2024 a las 19:30h.
Presentación del Señor. La Candelaria: viernes 2 de
febrero de 2024 a las 10:00
y a las 19:30h.
Solemnidad de San Vicente
Mártir: lunes 22 de enero
de 2024 a las 12:00h.
Música
A lo largo de la historia, las catedrales y grandes iglesias han sido verdaderos epicentros artísticos, desde los cuales se irradiaban y cultivaban todas las grandes artes para adorar a Dios y mostrar sus misterios de forma más cercana. Dentro de ellas, la música ha tenido un lugar prominente para expresar el mundo interior del hombre de cada época.
En la Parroquia de San Nicolás la música es esencial para revitalizar la liturgia, cuidar la eucaristía ordinaria y fomentar el patrimonio filarmónico autóctono, recuperando composiciones históricas europeas y valencianas.
Está presente en las celebraciones más solemnes del calendario litúrgico y en ciclos en los que participan destacados músicos del panorama nacional e internacional.
La música es esencial para revitalizar la liturgia, cuidar la eucaristía ordinaria y fomentar el patrimonio filarmónico valenciano
EN 2017 SE PONE EN MARCHA
el Proyecto Musical de San Nicolás junto a Atsuko Takano, Directora Musical y Organista de nuestra Parroquia, que incluye el estudio del archivo musical del templo para recuperarlo y poner en valor las creaciones de compositores valencianos y europeos.
El órgano de San Nicolás

EL ÓRGANO EMITE NOTAS MUSICALES NEOBARROCAS
a través de más de 2.000 tubos que lo componen y posee una nueva planta dentro de los restos del antiguo, manteniendo características similares al original como la tracción mecánica, la distribución tradicional de los cuerpos o la sonoridad barroca.
Una de las piezas fundamentales para el desarrollo del proyecto musical de San Nicolás es su órgano, ya que su sonoridad se mantiene en perfectas condiciones.
Se trata de uno de los tres órganos barrocos que se conservan en Valencia. Data de finales del siglo XVIII y sin haber cambiado nunca su ubicación, ha vivido diferentes reformas. En 1936, durante la guerra, estuvo a punto de desaparecer y por ello fue reconstruido a finales del siglo XX. Se crearon elementos como los teclados, los tubos, la silla y la consola, manteniendo el mismo estilo artístico.
El equipo de organeros de Blancafort estuvo a cargo de la restauración, de la que se celebró su 25 aniversario en 2021. Actualmente es este equipo el encargado de conservar y mantener el instrumento en perfectas condiciones afinándolo y realizando sus labores de limpieza.
El órgano emite notas musicales neobarrocas a través de más de 2.000 tubos que lo componen y posee una nueva planta dentro de los restos del antiguo, manteniendo características similares al original como la tracción mecánica, la distribución tradicional de los cuerpos o la sonoridad barroca.
Más información: aquí.
Dirección Musical
El proyecto musical de San Nicolás se desarrolla desde el año 2017. Para llevarlo a cabo, se nombró como directora musical y organista de la Parroquia a Atsuko Takano. Pianista y organista graduada en “Ferris University” de Yokohama (Japón), finalizando sus estudios con el “Prix d’Excellence” a la mejor alumna de su promoción. Durante su trayectoria ha participado en numerosos conciertos como solista y acompañante en Europa, EE.UU y Japón.
Más información: aquí.

La Capilla Musical
La Capilla Musical de San Nicolás participa en las grandes festividades y está integrada por cantantes e instrumentistas profesionales coordinados por la Dirección Musical.
Esta Capilla pone voz a algunas de las páginas más bellas de la música sacra y litúrgica dedicadas a la música vocal y de órgano en el ámbito europeo y, además, recupera el patrimonio musical local interpretando el repertorio de compositores de Valencia en las celebraciones.
La Parroquia de San Nicolás, además cuenta con un equipo de «animadores litúrgicos» que interpretarán cantos litúrgicos apropiados para cada ocasión, animando a los asistentes a participar de forma activa en la renovación del misterio pascual.
La participación de los «animadores litúrgicos» se desarrolla en las siguientes misas:
- Sábados: 19:30h
- Domingos: 12:00h
- Lunes: 10:00, 11:00, 12:00 y 19:00h
Además de estas celebraciones, las eucaristías de los sábados, domingos y lunes cuentan con música de órgano.
Coro Studium Vocale-San Nicolás
Desde 2002 es el coro residente de la Parroquia y participa en las festividades más señaladas de los diversos tiempos litúrgicos, como en los ciclos de Música para la Reflexión durante Adviento y Cuaresma.
Studium Vocale es una formación amateur fundada en el año 1998 y que en 2023 celebró su 25 aniversario bajo la batuta de su director, Daniel Rubio Navarro.
Es considerado un coro de cámara, es decir, con pocas voces. En la actualidad está formado por 20 cantantes de voces mixtas, femeninas y graves de hombre. Se trata de un coro que funciona como un instrumento, como un único bloque donde todos ponen sus voces y su formación al servicio de un fin común.
Además, la Parroquia colabora con coros y formaciones de otras iglesias, parroquias o universidades, como el Trinity College de Oxford o el Gran Coro de Holanda, entre otros.
FIDO
El Festival Internacional de Órgano (FIDO) celebra este año su tercera edición con motivo del 275º aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach.
Este evento, convertido en un referente nacional de la música clásica, rinde homenaje al gran coloso de la música barroca, no solo como compositor y organista, sino también como un admirado improvisador.
El órgano de San Nicolás es uno de los tres órganos barrocos que aún se conservan en la Comunitat Valenciana, añadiendo un valor patrimonial inigualable al evento.
Por ello, la programación de esta tercera edición diseñada por Atsuko Takano, directora musical y organista titular de la Parroquia de San Nicolás, incluye un repertorio variado adaptado a la sonoridad única del órgano de la parroquia.
Esta iniciativa tiene como objetivo promover y difundir la música en sus diversas etapas históricas, aprovechando el órgano como instrumento tanto solista como acompañante.
Porque FIDO no solo celebra la música clásica, sino que también contribuye a la preservación y promoción del legado cultural y artístico de Valencia, ofreciendo el escenario perfecto para combinar arte, cultura y excelencia musical.
El festival contará con la participación de organistas internacionales de gran prestigio, como Philipp Christ (Alemania), Jorge García (España), Fernando Pascual (España), Atsuko Takano (Japón), Ángel Montero (España) y Juan de la Rubia (España).
Más información: aquí.
La recaudación del ciclo musical se destinará íntegramente a las entidades que forman parte de la Obra Social de San Nicolás, como el Hogar de la Mare de Déu dels Desamparats i dels Innocents, Ciudad de la Esperanza, Colegio Nuestra Señora de los Desamparados, Proyecto Hombre y Mamás en Acción.
Además, el festival incluirá una fila 0 para aquellos que deseen colaborar con la Parroquia sin poder asistir al evento.



Programas Musicales para descargar
IV Domingo de Pascua, Nuestra Señora de los Desamparados: 11 de mayo a las 12:00h.
III Edición de FIDO: desde el 8 de mayo hasta el 6 de junio.
III Domingo de Pascua: domingo 4 de mayo a las 12:00h.
San Vicente Ferrer: domingo 27 de abril a las 11:30h.
Pasión de Nuestro Señor Jesucristo: domingo 13 de abril a las 19:30h.
V Domingo de Cuaresma: domingo 6 de abril a las 12:00h.
IV Domingo de Cuaresma: domingo 30 de marzo a las 12:00h.
III Domingo de Cuaresma: domingo 23 de marzo a las 12:00h.
Festividad de San José: miércoles 19 de marzo a las 12:00h.
II Domingo de Cuaresma: domingo 16 de marzo a las 12:00h.
I Domingo de Cuaresma: domingo 9 de marzo a las 12:00h.
Miércoles de Ceniza: miércoles 5 de marzo a las 10 y 19:30h.
Concierto Manos Unidas: miércoles 19 de febrero a las 19:30h.
Festividad de La Candelaria: domingo 2 de febrero a las 12:00h.
Solemnidad de San Vicente Mártir: miércoles 22 de enero a las 10:00h.
Solemnidad del Bautismo del Señor: domingo 12 de enero a las 12:00h.
Solemnidad de Santa María, Madre de Dios: miércoles 1 de enero a las 12:00h.