La Parroquia San Nicolás de Valencia publica su Memoria 2024. Un documento que recoge las principales acciones desarrolladas a lo largo del año en torno a sus cuatro pilares: Liturgia, Obra Social, Música y Cultura.
Valencia, miércoles 9 de julio – La Parroquia de San Nicolás de Valencia ha presentado su “Memoria 2024”, una publicación que documenta su actividad a lo largo del año pasado. Esta memoria, alcanza su sexta edición desde que se iniciara en 2018 y se estructura en cuatro partes.
1.- La liturgia, protagonista de la vida parroquial:
En la primera parte, la publicación recoge en artículos destacados momentos fundamentales de la vida parroquial como la Semana Santa, el Adviento, La festividad de San Nicolás o la Navidad. Además se detallan de forma cronológica una treintena de celebraciones destacadas que van desde Cristo Rey a Todos los Santos.
Sin contar con las festividades señaladas, durante 2024 se celebraron más de 830 misas; el templo permaneció abierto para la oración durante más de 1.400 horas y recibió aproximadamente 146.000 fieles en el horario de culto. Cada lunes se celebran “Los Lunes o Caminatas de San Nicolás” donde miles de fieles, en una tradición centenaria peregrinan para venerar a San Nicolás y San Judas Tadeo.
2.- Cinco proyectos de la Obra Social:
La segunda parte acredita la dimensión caritativa y solidaria de la Parroquia que articula su “Obra Social” en torno a cinco proyectos permanentes: la Fundación «Mamás en Acción», nacida en San Nicolás para acompañar a niños hospitalizados; Proyecto Hombre en el Centro Penitenciario de Picassent; Hogar Mare de Déu dels Desemparats para acogida de menores inmigrantes no acompañados; Ciudad de la Esperanza para acogida de personas sin techo; y el comedor social del Colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret.
Además en 2024, la parroquia redobló su esfuerzo en respuesta a las consecuencias de la DANA que afectó a 84 poblaciones valencianas. A través de colectas, conciertos benéficos y una pulsera solidaria, se canalizó ayuda para las parroquias de Santa Fe y Nuestra Señora del Don (Alfafar) y Mare de Déu del Roser (Llocnou de la Corona).
3.- Música en San Nicolás:
La música ocupa la tercera parte de la Memoria. En 2024, la segunda edición del Festival Internacional de Órgano (FIDO) reunió a intérpretes de reconocido prestigio, procedentes de España, Austria, Bélgica y Japón, y atrajo a más de mil asistentes. Además, se recuperó un órgano histórico para la Capilla de la Comunión, ampliando las posibilidades musicales tanto en la liturgia como en los conciertos.
La Capilla Musical de San Nicolás, el Coro Studium Vocale y diversos animadores musicales acompañaron las celebraciones más importantes.
4.- Arte y conservación del patrimonio:
La cuarta y última parte de la Memoria se centra en San Nicolás como espacio cultural, patrimonial y evangelizador. Gracias a la labor de conservación preventiva, el patrimonio no solo se mantiene, sino que se muestra: San Nicolás ha puesto en marcha durante el año 2024 el proyecto «La Luz de San Nicolás», un innovador proyecto audiovisual que integra cultura, religiosidad y tecnología avanzada como el vídeo mapping o tótems interactivos.
La oferta cultural de San Nicolás cuenta con 7 tipos de visitas: con audioguía en 5 idiomas, audioguías infantiles, visitas guiadas por personal especializado, visitas educativas, familiares, visita Premium y visitas nocturnas.
Con más de 350.000 visitas registradas en 2024, San Nicolás se ha convertido en uno de los destinos imprescindibles de la ciudad de Valencia. Turoperadores, agencias e instituciones han incorporado este monumento como parada obligatoria en sus rutas turísticas y culturales. Medios de comunicación de todo el mundo han destacado su singular combinación de liturgia viva y arte.
La Memoria 2024 ya está disponible en formato digital pinchando aquí
Para más información
Comunicación Parroquia de San Nicolás
Teléfonos: 963 91 33 17 – 686 82 08 96
comunicacion@sannicolasvalencia.com