La Parroquia de San Nicolás presenta al público, por primera vez, su valiosa colección de ornamentos litúrgicos en la exposición «Ars et Fides». Esta muestra es una oportunidad única para disfrutar de estas piezas de extraordinario valor histórico y artístico, y está disponible en horario de visita cultural.
La Parroquia cuenta con una colección de 122 piezas que abarcan desde el siglo XVI hasta el XX, incluyendo 61 casullas, 28 dalmáticas, 29 capas pluviales y 4 estolas, todas inventariadas y clasificadas por el Colegio del Arte Mayor de la Seda. Confeccionadas con materiales nobles como la seda y enriquecidas con bordados de hilos de oro y plata, estas vestiduras reflejan la maestría de la producción textil valenciana. La ornamentación de las piezas incluye motivos vegetales, figurativos y cristológicos, subrayando el carácter simbólico de cada prenda dentro del calendario litúrgico.
Piezas de la exposición
Entre las obras que podemos admirar en esta exposición temporal destacan dos piezas de especial interés: una dalmática y una capa pluvial, pertenecientes al terno de San Nicolás Obispo y San Pedro Mártir.
Dalmática: es la vestidura exterior propia de los diáconos y deriva de una antigua prenda romana originaria de Dalmacia, de ahí su nombre. Al principio era una túnica holgada, con mangas y casi hasta los pies. Con el paso de los siglos, se fue estrechando y acortando para poder decorarse con gruesos bordados, practicándole aberturas laterales para vestirla cómodamente.
Capa pluvial: es la vestidura sagrada que utiliza el sacerdote en procesiones y ceremonias fuera de la iglesia, o en algunas celebraciones concretas. Tiene su origen en la lacerna romana, una capa larga y con capucha que protegía de la lluvia. De esa capucha ha derivado el escudo o capillo que muestra en su parte trasera.
«Ars et Fides» ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y el simbolismo de la liturgia a través de piezas que aún hoy siguen en uso en las celebraciones más solemnes.
Esta iniciativa busca no solo poner en valor la riqueza patrimonial de San Nicolás, sino también concienciar sobre la importancia de su preservación para futuras generaciones.